¿Cómo detectarla?
- Peso inferior al mínimo que le correspondería conforme a su edad y estatura.
- Pérdida importante de peso y afirmación de que está gord@.
- Reducción del consumo de alimentos, especialmente los calóricos.
- Se vuelven introvertidos, agresivos, tristes y se aíslan.
- Toda su vida gira en torno a su imagen.
- Se centran más en los estudios pero rinden menos porque tienen problemas de concentración.
- Comen solos.
- Ejercicio físico desmesurado, uso de diuréticos y de laxantes.
- Pérdida de la menstruación, frío, estreñimiento, insomnio, pelo fino y quebradizo, uñas frágiles, piel seca y escamosa, ritmo cardíaco más lento (bradicardia)…
Tratamiento.
El tratamiento no sólo se encarga de solucionar los problemas físicos asociados a la privación de alimentos, sino de que los pacientes adquieran conductas de alimentación adecuadas. El más eficaz es el llamado cognitivo-conductual.
El tratamiento lo lleva a cabo un equipo médico multidisciplinar y es muy importante el apoyo de la familia. Existen grupos de ayuda mutua (GAM) que ayudan a los familiares a entender la enfermedad y así ayudar a sus hij@s a superarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario